19-6-2021 GLOBOS SOBRE TOLEDO, CURA VOLADOR...

Afotando y documentando Toledo. 19-6-2021.  Globos aerostáticos sobre Toledo e historia curiosa sobre el llamado “Cura Volador” …

Como siempre os recomiendo ver mi blog, podréis ver más fotos de globos volando sobre diversas partes de Toledo, e incluso a quienes les gusten las fotos en blanco y negro les gustará mucho.  Pinchad en este enlace y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

He de reconocer que dudaba cual poner en el Facebook, y en la cabecera de mi blog, así que de verdad que os recomiendo que veáis el blog, y así las podréis ver todas sin problema: https://joseherfer.blogspot.com/
Os lo recomiendo.

Y a pesar de ser SOLO DE FOTOS, contaros una historia que circula por Toledo, o mejor dicho que sobre vuela Toledo, es la historia del llamado “Cura Volador” … podéis ver al protagonista de esta historia pinchando en este enlace: https://joseherfer.blogspot.com/

Jajajaja, deseando que os gusten las fotos, os cuento esta curiosa historia….

Cuando en Toledo se habla del “Cura Volador”, nos estamos refiriendo al cura  Jesuita Bartolomeu Lourenzo de Guzmao… 

Y pensareis… ¿Quién será este “Cura Volador”? ¿Y qué tiene que ver con Toledo? 

Pues os explico que Bartolomeu Lourenzo de Guzmao fue un cura jesuita brasileño que logró volar en un artefacto 74 años antes del primer vuelo en globo. El artefacto parecido a los globos que os pongo también lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Este cura se sabe que murió en Toledo, y algunos dicen que está enterrado aún en la Iglesia de San Román, pero esto de su entierro sí que es curioso… 
Os cuento, jajajaja:

Bartolomeu Lourenço de Gusmão  nació en Brasil, en diciembre de 1685, fue un inventor jesuita que desde joven tuvo especiales dotes para la mecánica y para las matemáticas, llegando a diseñar diversos artificios. Cuando cumplió 15 años Bartolomeu viajó a Portugal, donde terminó sus estudios en la Universidad de Coimbra, destacando en los conocimientos de física y matemáticas. 

Al acabar sus estudios diseñó y construyó una especie de nave en forma de pájaro y que podéis ver en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Realizó más inventos lo que le valió ser uno de los primeros elegidos para formar parte de la Real Academia Histórica de Portugal, cuando fue creada en 1720. El 6 de agosto de 1721, inventó un proceso para producir carbón de tierras artificiales. También diseñó la fabricación de artefactos hidráulicos. Era un genio y hablaba con fluidez el latín, el francés y el italiano, traducía fácilmente el griego y el hebreo. 

Pero lo que le hizo famoso a Bartolomeu fue que diseño un artefacto que se llamaba “Passarola” en forma de pájaro con el que decía que podía volar sin problema… 

En 1709 invitó a mucha gente a ver su experimento, incluido el Rey de Portugal y se lanzó desde la Casa de Indias de Lisboa tripulando el artefacto… al primer intento falló, pero en un segundo intento voló elevándose unos cuatro metros sobre el suelo y finalizando el vuelo con un cómodo aterrizaje. La gente alucinaba y aplaudía a rabiar… 

Bartolomeu de Gusmão (El Cura Volador), olvidado se convirtió así en el primer hombre en el mundo en ascender al aire por medio de un globo, pero la fama se la llevaron los Hermanos Montgolfier, aunque se cree que estudiaron este hecho del Cura Volador para crear posteriormente su globo aerostático que voló por primera vez en Paris en 1873. 

Pero volvamos a nuestro “Cura Volador”, el éxito de su vuelo le supuso a Bartolomeu una canonjía que rentaba 300.000 reales al año, y la admiración del gran público… pero también problemas….  

Los problemas vinieron porque el arzobispo Michel Ángelo Conti, que mástarde se convertiría en el Papa Inocencio XIII, dijo que eso era un invento del Diablo…. No teníamos alas y si pies... Jajaja. Aparte de que este diabólico artefacto podría provocar graves incendios… 

Ya sabemos el poder de la Iglesia en esos momentos, con lo cual el bueno de Bartolomeu fue ridiculizado y nombrado “socio del diablo” …. 

Bartolomeu salió asqueado de Portugal y viajó a Holanda, donde experimentó con lentes, y a Francia, donde vendió en las calles de París medicinas y brebajes que él mismo fabricaba. 

Pero la Iglesia no le olvidaba y se ordenó que la Inquisición le persiguiera por hereje, fue encarcelado en Portugal. 

Años más tarde y con la condición que abandonara Portugal fue excarcelado y tomo rumbo a nuestro Toledo…  

Pero de camino a Toledo murió nuestro “Cura Volador”, se dice que ya venía medio muerto a causa de su estancia en las cárceles portuguesas, y así el 19 de noviembre de 1724 falleció a los 39 años siendo sepultado en la iglesia de San Román. 

 “Fue enterrado en la parroquia por la Hermandad de Sacerdotes de San Pedro, que costeó el entierro, la sepultura y las vestiduras clericales con las que fue sepultado; probablemente porque las que tuviera fueran de seglar o estuvieran muy deterioradas tras su largo camino.” 

En esa iglesia se conservaba, y hablo en pasado, una lápida de caliza, grabada con la siguiente inscripción:  

«En este templo de San Román Mártir reposan los restos de don Bartolomé Lorenzo de Guzmán, presbítero portugués, nacido en la ciudad de Santos (Brasil) en el año MDCLXXXV, primer inventor de los aeróstatos. Falleció en esta capital en XIX de noviembre de MDCCXXXIV. La ciudad de Toledo le dedicó este recuerdo». 

Y pasaron los años casi estando este “Cura Volador en el olvido” … hasta que llegó el año de 1912 donde el Ayuntamiento de Toledo decide recuperar su memoria y hacerle un homenaje con una exhibición aérea del piloto francés Pierre Lacombe. 

Y seguimos viajando en el tiempo hasta el reciente año de 1966 cuando la ciudad natal del Cura Volador, Santos y con el apoyo del presidente de Brasil, el señor Kubistschek, solicita al ayuntamiento de Toledo que entregue los restos de este inventor brasileño, con la idea de tener a su ciudadano natal más famoso, y hacerle un monumento en Brasil que podéis ver en las fotos del blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Se le entregó al Embajador de Brasil una arqueta con restos procedentes de la iglesia de San Román, donde fue sepultado Bartolomeu Lourenzo de Guzmao. 

También se hizo entrega de la placa que había en la mencionada iglesia toledana y que os puse anteriormente… 

Y hasta aquí todo normal…. 

Pero si os gustan las fotos…os cuento otro secreto, jajaja… 

Se cuenta que los operarios al bajar a por los restos de Bartolomeu  vieron una montonera de cadáveres y huesos amontonados y sin posibilidad de saber con certeza cuáles pertenecían a Bartolomeu, cogieron los que más probabilidad podían tener por algunos restos de ropajes sacerdotales que tenían (y que pertenecían a un hombre). 

Pero de seguro no se sabe si los restos del “Cura Volador “siguen en Toledo jajaja.  

Eso queda a la interpretación de cada uno, pero si oís alguna vez la historia del “Cura Volador”, ya sabéis de lo que va… 

Y ya no os entretengo más, que solo soy de fotos, y espero que os gusten. 

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más globos sobrevolando Toledo, y veréis al Famoso “Cura Volador”, así como su artefacto, y el monumento en Brasil en su honor…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz sábado. 





Comentarios

  1. Muy bonitas las fotos, y curiosas historia.

    ResponderEliminar
  2. Por lo que veo al cura ese España no le gustaba mucho, aunque acabará en Toledo por que ya no podía ir más lejos, pero bueno así sea. 😂😂
    Las fotografías geniales como siempre, fotógrafo toledano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE