17-6-2021 PUERTA DEL RELOJ DE LA CATEDRAL DE TOLEDO
Como toda esta semana sigo con las puertas de la Catedral, aunque ya paro, que no quiero ser pesado, pero a costa de ser pesado siempre os recomendaré ver mi blog, en el veréis más fotos desde otros ángulos de la Puerta del Reloj, así como una sorprendente de la maquinaria del reloj, por dentro, os lo recomiendo, pinchad en este enlace y os saldrá solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
También en el blog, veréis como se ponía esta calle en mi época de joven, ya que había unos bares que eran muy frecuentados como La Viña o la Chapi, en la foto del Blog, me dicen que salgo, jajajaja, pero como para encontrarme… jajajaja https://joseherfer.blogspot.com/Pero hoy os quiero mostrar la Puerta del Reloj. Una puerta muy curiosa, y que también tiene su leyenda como recordareis los que me seguís en mi página de Facebook…También os hablé de su historia pero ya que esta semana va de puertas no está de más recordar algunas cosas sobre esta Puerta…pero recordad que lo que importa son las fotos… https://joseherfer.blogspot.com/
La Puerta del Reloj, es la más antigua, ya que es de comienzos del Siglo XIV, encontrándose en la fachada del lado norte.Como es normal en Toledo, y como veis en las Puertas de la Catedral, tiene varios nombres, jajajaja, y todos tienen su porque….
Tiene varios nombres, evidentemente el nombre de Puerta del Reloj, no hace falta explicación, jajajaja, y os recuerdo que podéis ver la maquinaria del reloj en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero también es conocida como “Puerta de la Feria” porque daba salida a la calle donde antiguamente se celebraba la feria.
También es conocida como “Puerta de la Chapinería” por ser frontera a la calle que lleva ese nombre, y que es donde hice la foto, y que he puesto una en el blog antigua de mis tiempos jóvenes… Os recuerdo que la Calle Chapinería se llama así por ser el lugar donde se fabricaban y vendían los chapines, que eran una especie de zapatos…
Otro de los nombres y creo que menos conocido es la “Puerta de las Ollas”, porque en su decoración pueden verse algunos de estos utensilios como se puede ver sobre todo en las fotos del blog.
Si os fijáis en las fotos veréis que el tímpano está dividido en cuatro fajas horizontales, en las que se muestran escenas de la vida de Cristo: la Anunciación, la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, la Degollación de los Inocentes, la Huida a Egipto, la Circuncisión, Jesús entre los doctores, la Presentación de Jesús en el Templo, el Bautismo y las Bodas de Canáa.
https://joseherfer.blogspot.com/
En la parte superior del tímpano se representa el Tránsito de la Virgen. El parteluz está decorado con la imagen de la Virgen y el Niño y en las jambas hay imágenes de reyes y santas, todo ello obra del escultor Juan Alemán que trabajó también en la portada de la Puerta de los Leones que os mostré está semana.
Destaca en la puerta que por encima de la portada se aprecia la obra posterior de Durango, en estilo neoclásico del siglo XVIII, igual que en la fachada principal. Es obra de consolidación por el mal estado en que se encontraba la piedra.El intercolumnio central está ocupado por la esfera del reloj que da el nombre más popular a esta puerta.
Las figurillas del carrillón del reloj son de Diego Copín. Insisto que os recomiendo ver la maquinaria del reloj en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
La puerta y su entorno forman un espacio muy agradable con un pequeño compás cerrado por una reja gótica, obra de Juan Francés, con barrotes muy simples, un pequeño friso de separación en el centro, labrado, y una crestería muy sencilla y armoniosa, pero luego hablaré de algo no tan armonioso…. https://joseherfer.blogspot.com/
Os decía que antiguamente era conocida como “Puerta de las Ollas” …
Su razón es curiosa, ya que el nombre se lo puso el pueblo llano y poco informado, que no conocía el significado de la ornamentación…
Y es que como os he dicho antes, y podéis ver en el blog… la escena central, representa a Cristo en las Bodas de Caná, convirtiendo el agua en vino. Delante de él están las tinajas para el vino…
El pueblo llano desconocía esto, y pensando en el hambre que pasaban la empezaron a llamar de las “Ollas” en lugar de las tinajas que representan…
Y por esto mismo, sucedían en esta puerta sucesos tristes, como recordareis de su leyenda, que ya os la conté…. Claro solo la conté en mi página de Facebook, y no es plan de repetirla…https://joseherfer.blogspot.com/
Lo que sucedía, y esto es real y NO LEYENDA, es que en esta puerta era donde los padres toledanos que no querían cargar con la responsabilidad de serlo, o no los podían mantener dejaban abandonados a sus hijos….
Es triste, pensaban que dejándolos abandonados delante de las “ollas” de la Catedral no les faltaría comida, y siempre eran acogidos por la Catedral… acordaros de la leyenda que os conté…
Esta es la parte triste, pero bueno como solo soy de fotos, os recomiendo que veáis el blog, os gustará de veras… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis diferentes ángulos, la maquinaria del reloj, y la calle Chapinería en los años 90…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz jueves.










Muy bonitas las fotos.
ResponderEliminarMil gracias guapa. Siempre tan amable
EliminarPues yo estoy en esa foto
ResponderEliminarY yo
Eliminar