7-3-2021 CIGARRAL DE MENORES
Como siempre deseando que os guste esta foto, os recomiendo ver mi blog, dudaba si poner esta foto que he puesto en el Facebook o una de las panorámicas que hay en el blog, os recomiendo verlo, de verdad; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Incluso para quienes le gusten las fotos en blanco y negro también les gustará verlo.
Ya os he contado muchas cosas de este Cigarral de Menores, a pesar de ser solo de fotos, pero puede que aun haya gente que no sea de Toledo, que ni siquiera haya oído hablar de este cigarral…
Quizás quien no sea de Toledo, no entenderá por qué os muestro una foto de una entrada a un cigarral; Quizás quien no sea de Toledo, no entenderá la dificultad de hacer esta foto para lo cual que hay que andar mucho o aparcar esquivando las multas de tráfico… o madrugar para hacer esta foto….
Quizás no se valore los cielos del Greco tras la Puerta que se ve en el blog... Quizás quien no sea de Toledo, y no conozca donde está este lugar no valora la foto. Quizás haya gente que piense que lo que importa es la parrafada, y que para hacer la foto es simplemente apretar un botón… en fin… batalla perdida.
Pero bueno, yo os dejo mi blog, pinchad y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Por contaros algo nuevo, lo primero es tratar de ubicar donde está la entrada que os muestro en la foto del Cigarral de Menores… deciros que está en plena carretera de Piedrabuena… vamos en la carretera que lleva hasta el Cerro de Los Palos… seguro que habéis pasado mucha gente por allí y no os habéis fijado…
Ya os conté hace un tiempo por qué se llamaban Cigarrales a estas construcciones toledanas de lujo y del porqué de su ubicación en las afueras de Toledo, pero este Cigarral tiene historia propia y mucha, a pesar de que yo no he podido acceder a su interior pese a intentarlo… y varias veces…. ahí lo dejo por si me invitan a pasar jajajaja, o me contestan a los emails enviados. Por lo visto tiene unas extraordinarias vistas de la ciudad como se puede ver en la foto tomada desde fuera, pero…. no os las puedo mostrar… lo siento.
Os decía que el Cigarral de Menores tiene mucha historia propia siendo declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, siendo el primer cigarral que recibe este reconocimiento.
Venga os cuento algo de este Cigarral de Menores… https://joseherfer.blogspot.com/
Este cigarral tiene tanta historia que es nombrado por Tirso de Molina es su obra: “Los Cigarrales de Toledo”, publicada en 1624. En esta obra literaria se nombran 20 cigarrales, de los que quedan solo siete, siendo el Cigarral de Menores el que mejor representa el carácter de estas tradicionales construcciones toledanas.
En origen el Cigarral de Menores fue propiedad de un canónigo de la Catedral llamado Jerónimo de Miranda que construye allí en 1593 su casa de “recreo” pero en 1618 lo dona a la orden de los Clérigos Menores de San Francisco Caracciolo para fundar un convento en honor a San Julián. Desde 1619 hasta 1835 cumplía esas funciones de convento… y de ahí viene su nombre.... Cigarral de Menores.
En 1835 y debido a la desamortización tiene varios dueños destacando entre ellos el político liberal Manuel Silvela o el Beato Joaquín de Lamadrid, hasta que en 1921 lo comprar el Doctor Marañón, llamándolo Cigarral de los Dolores en homenaje a su esposa.
El Doctor Marañón era una de las personas más influyentes de la época como médico, científico, humanista e historiador. Y es en este cigarral observando las vistas de Toledo es donde pasa sus mejores momentos escribiendo aquí casi todos sus libros; a la vez convirtió este cigarral en un referente cultural ya que aquí se reunían con Toledo de fondo las más prestigiosas personalidades de la ciencia, la literatura, el arte y la política de su tiempo.
Era común ver por aquí a Valle-Inclán, Unamuno, Azorín, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala y García Lorca, quien se quedó alucinado con la belleza. El político Azaña también venia mucho y años más tarde el legendario General francés De Gaulle también se alojó aquí, y disfrutó de las vistas de Toledo.
Llegó la Guerra Civil española en 1936 y el Doctor Marañón hubo de exiliarse en Paris mientras el Cigarral era bombardeado y saqueado. Al acabar la Guerra Civil su hija Carmen y su yerno Alejandro comenzaron a restaurarlo para que cuando volviera del exilio en 1942 el Doctor Marañón ya lo viera reparado….
En 1977 fallece la esposa del Doctor Marañón, Dolores Moya (que por eso también se le conoce como Cigarral de Dolores como ya puse) y al morir un nieto del Doctor Marañón llamado Gregorio Beltrán de Lis compra el Cigarral de Menores a la familia ampliando sus linderos y recuperando sus maravillosos jardines renacentistas.
https://joseherfer.blogspot.com/
En la actualidad, Gregorio Marañón Bertrán de Lis y Pilar Solís-Beaumont Martínez-Campos, marqueses de Marañón, viven en el Cigarral una gran parte del año y han llegado a incluir una importante colección de escultura contemporánea en la que destacan la obra de Eduardo Chillida “Lugar de Asiento” y la «Fuente Sin Nombre» de Cristina Iglesias o el busto de Gregorio Marañón, realizado en granito, obra de Barral, de 1931, situado junto al banco donde se supone que Bécquer se sentaba a contemplar Toledo, que no le he nombrado anteriormente.
También se cultiva ya que la parcela tiene cerca de mil olivos y diversos árboles frutales, aparte de zona para pastos para el ganado
Ahora mismo, el Cigarral de Menores pertenece a la Fundación formada por: Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, Pilar de Solís y Martínez Campos y sus hijos que son: Gregorio, Marta y María Marañón Medina; Cristina y Javier Marañón Weissenberg; y Pilar, Isabel y Alfredo Sánchez-Bella de Solís. Como presidente de la fundación consta Gregorio Marañón, que será sucedido por la fundadora doña Pilar de Solís y Martínez Campos y a su vez, esta última, por el hijo del fundador, Gregorio Marañón Medina.
Al ser una fundación y sin saber de leyes ya que solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía no se puede vender el Cigarral de Menores logrando su conservación.
En los estatutos de la Fundación se especifica que su finalidad es la conservación y estudio del bien histórico que constituye el Cigarral de Menores, antiguo Convento de San Julián, con sujeción a la normativa que les es de aplicación por su condición de Bien de Interés Cultural, así como de los bienes que en el futuro adquiera por cualquier vía. A ello añade la defensa del paisaje cultural o histórico, en especial el que circunda al Cigarral de Menores, así como la conservación, exhibición, estudio de las obras de arte que en cada momento formen parte del patrimonio de la Fundación o tenga en depósito. También se compromete a la conservación, exhibición, estudio, edición y publicación de los documentos que integran el archivo de los marqueses de Marañón y su familia, así como de los demás documentos que se incorporen a dicho archivo en el futuro. También llevará a cabo la difusión de los valores culturales, históricos y artísticos del Cigarral de Menores y de las obras de arte y acervo documental de la Fundación; la conservación y, en su caso, estudio y divulgación de bienes del patrimonio histórico español; y la defensa del patrimonio de interés cultural, tanto material con los bienes muebles e inmuebles que lo integran, como inmaterial.
https://joseherfer.blogspot.com/
Pero bueno yo de esto no tengo ni idea y solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía que no ha podido pasar a hacer fotos a este Cigarral de Menores…
No os aburro mucho más, deseo que os gusten las fotos, que es lo único que pretende este modesto aficionadillo a la fotografía.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que solo espero que os guste la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis otras imágenes creo que muy bonitas, e incluso con la que duda si poner de cabecera, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.









Muy buenos días CHAVAL..Que bonitas todas..Que vistas..que cielos..que colores ..preciosas..Yo digo que estos cigarrales por muy particulares o privados que sean..al formar parte de la historia de Toledo.. debería poder ser visitable ...pero bueno..al día te dejarán entrar porq te estás haciendo famoso..Que tengas un bonito día y gracias por estar al otro lado 😍😉😘
ResponderEliminarY más al ser (BIC) Bien de Interes Cultural.... pero.... ya sabes que yo solo soy de fotos...
EliminarAlgún día llegará y podremos disfrutarlo.
EliminarOjalá
EliminarMe encantan todas las fotos del blog. La 9 con esos "cielos toledanos" que dices tú me parece preciosa. Buenas tardes José.
ResponderEliminarMil gracias. Un placer habértelo mostrado
Eliminar