24-2-2021 IGLESIA DE SANTIAGO DEL ARRABAL
Afotando y Documentando Toledo. 24-2-2021. Iglesia de Santiago del Arrabal o de Santiago el Mayor vista desde la Puerta de Bisagra.
https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro esta foto de la Catedral del Mudéjar, una joya toledana y que casi todo el mundo que ha venido a Toledo conoce ya que por si alguien no la ubica, está nada más pasar la Puerta de Bisagra.
Como siempre recordaros que en mi blog podréis ver más fotos de esta joya toledana, os lo recomiendo, sobre todo a los que les gustan las fotos en Blanco y negro: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he hablado mucho de esta Iglesia toledana, pero por volver a recordar cosas deciros que la Iglesia de Santiago del Arrabal fue construida a mediados del siglo XIII bajo el mecenazgo del Rey de Portugal Sancho II.Ya sabéis que los toledanos no nos complicamos la vida a la hora de poner nombres a las cosas, y esta Iglesia de Santiago del Arrabal se llama así porque antes estaba en las afueras de Toledo. De ahí su nombre del Arrabal. Hoy en día está en pleno centro de Toledo prácticamente, pero en su momento eran las afueras…
Poca gente sabe que en su origen estaba unida a la Puerta de Bisagra hasta principios del Siglo XX.
También se ve en la foto la Ermita de la Virgen de la Estrella al fondo. Casi haciendo esquina. Y si miráis en el blog, en la foto en blanco y negro se verá mejor esta otra ermita de la Virgen de la Estrella. https://joseherfer.blogspot.com/
Prácticamente todo aquel que ha venido a Toledo ha pasado por delante de estas dos joyas.
Os decía antes que esta iglesia es conocida como la Catedral del Mudéjar y es que supone la cumbre del arte mudéjar toledano.
Y se la conoce como la Catedral del mudéjar por estar considerada como una de las mejores muestras del arte mudéjar en Toledo, con sus muros de mampostería con verdugadas de ladrillo, las entradas enmarcadas en arcos de herradura dentro de arcos poli lobulados y la torre exenta, cuyo primer cuerpo es indudablemente anterior al resto, ya del siglo XIII.
Se trata de la iglesia mudéjar toledana menos modificada, pues conserva su estructura original.
Como podéis ver en las fotos, los dobles arcos ciegos de ladrillo que recubren los tres ábsides son de medio punto, apuntados y polis lobulados. En el interior, en el muro norte del crucero se observan pequeños recuadros sobre los rosetones con la Mano de Fátima.
Del interior que os recomiendo visitar y que ya os mostré os recuerdo que la techumbre es de madera, con inscripciones árabes. Sin embargo, los arcos de las altas naves son apuntados, a estilo gótico, al igual que la bóveda ojival del crucero.
El retablo del ábside central es una magnífica muestra del Renacimiento, con decoración plateresca, obra de Francisco de Espinosa, que narra la vida de Cristo y de Santiago. Desde el ricamente decorado púlpito de esta iglesia San Vicente Ferrer consiguió en 1405 enardecer los ánimos de los fieles hasta el punto de llevarlos a ocupar y cristianizar por fuerza la sinagoga hoy conocida como Santa María la Blanca...
En esta iglesia se conserva la imagen procedente de la Ermita de la Virgen de los Desamparados. Las restauraciones y obras de urbanismo en la segunda mitad del siglo XX dejaron la iglesia exenta, libre de las construcciones adosadas a lo largo de los siglos, que hacían unión con la Puerta de Bisagra con la que estaba unida, como ya os he dicho, quedando así independiente de la Puerta de Bisagra con la que estaba unida.
San Vicente Ferrer predicó en este templo, llevando a sus fieles a cristianizar forzosamente la sinagoga en 1405, posteriormente convertida en iglesia con el nombre de Santa María la Blanca, pero esto ya os lo he contado, y no es plan de ser pesado, que solo SOY DE FOTOS.
No os aburro más, os deseo un feliz miércoles, y espero que os gusten las fotos.
Recordad que SIEMPRE lo único que espero es que os guste la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, insisto que sobre todo para los amantes de las fotos en blanco y negro, creo que os gustará; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.





Buenos días Jose, ahora siempre te leo por el blog y así veo todas las fotos que por cierto son maravillosas. Me encantan todas las fotos en blanco y negro que cuelgas.
ResponderEliminarMil gracias. Siempre es un placer saludarte sea por donde sea
EliminarSon genieles las fotografías . Te daré un consejo si lo quieres. Hazte con un filtro ND y Haz varias fotos de larga exposición y al unirlas puedes eliminar los coches.
ResponderEliminarEs una buena opción... Me gusta... Me lo apunto. También me gusta mostrar las cosas tal cual pero te lo agradezco mucho
EliminarPreciosas fotos!! Que aumentan mi deseo de volver y conocer más cosas de esa maravillosa ciudad. Tengo delito, pero aún no he visitado esta iglesia. Me la apunto como imprescindible para la siguiente ocasión
ResponderEliminarTe lo recomiendo, te gustarásin duda, y para lo que necesites cuenta conmigo
EliminarMaravillosas fotos.
ResponderEliminarMe encantan!!!
Un saludo
Que bien. Me alegro que te haya gustado. Un placer habértelo mostrado
Eliminar