26-9-2020 VISTAS "DIFERENTES" DE TOLEDO Y ORIGEN DE LA PALABRA GILIPOLLAS....
Afotando y documentando Toledo. 26-9-2020. Vistas diferentes de Toledo y origen del insulto “gilipollas”…
Hoy, como siempre os muestro una foto, que espero que os guste, y creo que original de Toledo donde se puede ver ese otro Toledo laberintico que me encanta.
Aparte de una infinidad de tejados, por si alguien no lo conoce, deciros que la Iglesia que se ve en primer plano es la de San Justo… y al fondo se puede ver el Seminario Mayor de Toledo, y la Iglesia de San Andrés… incluso si miráis al fondo se ve la Carretera de Circunvalación del Valle, pero eso está detrás del rio, jajaja.
Os decía que os contaré el origen del insulto “Gilipollas”, y antes que nada pido perdón por decir semejante palabra, pero creo que es curioso, no sé si el Facebook, me bloqueará por poner esta palabra…
¿Y alguien pensará? Que tiene que ver la palabra Gilipollas con Toledo… pues mucho…. Y no tiene nada que ver conmigo, aunque… para “algunas de cierta asociación…”, si tiene que ver, al igual que alguno que se cree que soy un gilip…. del 15… Jajajaja, pero si tiene que ver esta palabrota con Toledo… y más de lo que pensáis...
Os lo cuento, aunque lo que importa es la FOTO, como ya sabéis…
Para los que extranjeros que me siguen decir que el significado de esta palabra es tonto, bobo, necio, estúpido, o cualquier cosa similar…. Es un insulto…
Venga, que me enrollo, aunque lo que IMPORTA ES LA FOTO; el origen de esta palabra está relacionado con Toledo, porque si os acordáis de la leyenda que os conté del Paseo del Tránsito, hablaba de un fraile llegado de Portugal llamado Egidio Gil…
Como recordareis este fraile hizo un pacto con el diablo, que luego rompió y fue el inventor del dicho: “Quien canta su mal espanta”
Pero esa leyenda ya os la conté, y no es plan de ser pesado…. Además, ya sabéis lo que pasa cada vez que pongo una leyenda….
El caso es que Egidio Gil tuvo descendencia…como era normal incluso en los frailes de la época… y uno de sus descendientes llamado Baltasar Gil Imón de la Mota, tenía una casa en Toledo… una casa que se ve perfectamente en la FOTO, (pero no diré públicamente cual es para evitar bromas, si tenéis curiosidad os lo digo por privado) …
Baltasar Gil Imón de la Mota tenía y vivía por momentos en esta casa, pero su residencia habitual era en Madrid donde trabajaba como fiscal del Consejo de Hacienda entre otras cosas, durante el reinado de Felipe III…
Baltasar Gil tenía dos hijas, llamadas Fabiana y Feliciana… que las pobres no eran muy agraciadas físicamente, vamos que eran feas como demonios, jajaja, posiblemente debido al pacto con el diablo de su familiar Fray Egidio Gil…. Jajajaja. También se dice que su inteligencia no daba para mucho, pero eso queda a criterio de cada uno, jajajaja.
El caso es que Baltasar Gil quería casar a sus dos hijas… y aprovechando su trabajo acudía a todas las reuniones sociales de la época acompañado de sus dos hijas… con el fin de encontrarlas marido a ambas, pero no había manera de conseguirlo… difícil misión….
Antes que nada, decir que, en aquellas épocas, era común referirse a las muchachas jóvenes como pollas o polluelas, lo mismo ocurría con los muchachos (pollos)…
Tanto era el afán de casar a sus hijas que Don Gil iba a todas y cada una de las fiestas, llegando a rozar ya el ridículo…. Por su interés en casarlas y no había manera...
De tanto ir a todas las fiestas el pueblo popular de Madrid comenzó a decir: Por ahí va Don Gil de nuevo con sus pollas…; de una forma irónica y con sorna; con el tiempo se fueron modificando letras, pasando a Gil y pollas, para finalmente transformarse en gilipollas, tan usado como insulto…
Entonces, cuando se quería señalar que alguien parecía alelado o era corto de entendederas, se aludía a las «pollas» de don Gil Imón. Así habría nacido la palabra «gilipollas» que conocemos hoy en día.
No sé si al final Gil consiguió su objetivo de casar a sus dos hijas, pero sí sé que esta historia no está inventada, incluso la figura de Gil Imón da nombre a una pequeña calle cercana a la Basílica de San Francisco el Grande de Madrid.
Al igual que la casa que tenía la familia en Toledo, y que como digo, se ve perfectamente, pero por respeto no digo públicamente cual es, espero que lo entendáis…, ya que no quedaría bien que se la conociera como la casa de los “Gilipollas” ….
Todo esto es tan real como que se dice que Lope de Vega refiriéndose a las hijas de Gil en su obra: El Perro del Hortelano, las cita diciendo esto:
"No la imagines vestida
con tan linda proporción
de cintura, en el balcón
de unos chapines subida.
Toda es vana arquitectura;
porque dijo un sabio un día
que a los sastres se debía
la mitad de la hermosura."
No me enrollo más que solo soy de FOTOS, y espero que sea de vuestro agrado esta vista diferente de Toledo.
Ahhh, y pido disculpas si alguien se siente ofendido por usar esta palabra… pero a veces me siento por algunas razones y últimamente por motivos fotográficos, un poco gilipollas…. Que se le va a hacer… el tiempo pone a cada uno en su lugar…. Yo tengo mi conciencia muy tranquila…
Tomaros esto con humor y echar unas risas aunque sea todo cierto.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.
Feliz día.
Conocía esta historia pero contada desde Madrid, no sabía su origen en Toledo, pues con el título ya estaba pensando en que era otra versión. Me ha gustado y como no también me gustan mucho tus fotografías. Saludos y buenos días.
ResponderEliminarUn placer habértelo mostrado y me alegro que te haya gustado la foto.
EliminarEs el origen de esa palabra.
Perdona que no ponga la casa que es... Que hay gente muy cruel...
Muy bien explicado... La casa no sabemos cual, es... Se ven muchas...no será la mía??? 🤣🤣
ResponderEliminar