18-2-2025 CONVENTO DE SAN CLEMENTE



Afotando y documentando Toledo. 18-2-25. Portada e interior de la Iglesia Monasterio de San Clemente. Cuna del mazapán, también en el blog fotos del interior. 

Sigo con los conventos, ayer os mostraba las Capuchinas y os muestro hoy San Clemente,  la Cuna del Mazapán, y sigo recomendando ver el blog, no os defraudará,  ya que veréis el interior, un lugar de NO FACIL ACCESO, y por eso si pincháis en las letras azules os saldrá solo y veréis el interior a la vez que la parrafada y lo entenderéis, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Se acerca una fecha especial para mí, será mañana…. Y como esta semana no os podré responder a todos, os quiero mostrar este lugar que para mí es mágico e incluso donde os puedo decir que se respira paz.
No quiero insistir en que mi UNICO OBJETIVO ES ACERCAR TOLEDO, y de momento sigo PERO NO OLVIDEIS QUE SOLO SOY DE FOTOS, NO DE TEXTOS, además quien me conoce sabe que tendrán fecha de caducidad….



Solo soy 
DE FOTOS, y aunque no todos se fijen deciros que las fotos de la portada no están torcidas (es así la calle) deciros que se comenta que aquí, en este convento, fue donde se inventó el mazapán, ya que según la leyenda, tras la batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212, el hambre se extendía por el reino de Castilla. Las monjas de San Clemente únicamente contaban en su despensa con azúcar y almendras. Idearon la forma de unirlos en un producto que se conservaba durante varios meses, muy nutritivo, con el que superaron la hambruna de las gentes.  Comenzaron a elaborar pan de almendra para aliviar el hambre de las personas necesitadas.


Maza-Pan. https://joseherfer.blogspot.com/



Para ello, machacaban las almendras en un mortero, que todavía se conserva en el Museo del Convento de San Clemente, y elaboraban pan de almendra y tortas de pan en un gran horno de leña. De esta manera aliviaban el hambre de las familias que allí se congregaban diariamente. La Maza que utilizaban para machar las almendras con el fin de hacer el pan, dio el nombre al producto más típico de Toledo: Maza-Pan.


A raíz de ahí, comenzaron a hacer la receta que hoy en día siguen utilizando las hermanas del Convento de San Clemente. Una receta que ha perdurado a lo largo de los siglos y que solo conocen ellas y que mantienen en secreto.

Lo único que se sabe es que tiene dos ingredientes: Almendra y azúcar. Nada más… y nada menos. Así de sencillo.


Actualmente está habitado por monjas bernardas  que siguen la regla del “Ora et labora” elaborando exquisitos duces y mazapanes y organizando archivo y biblioteca así como su habitual horario de oración.



Tienen una tienda más céntrica, concretamente en la Plaza de Juan de Padilla, y yo que he tenido el lujo de probarlo solo puedo decir que está exquisito, nada que ver con los hechos de manera automática, todo es artesano, hecho con sus manos,  a mi me trataron genial y me dieron a probar… que barbaridad, que rico…

Es muy emotivo cuando el Cristo de la Misericordia que sale de Santa Leocadia en Semana Santa las saluda...



Y tras poneros los dientes largos con el mazapán hablar un poco sobre el Monasterio de San Clemente, es un convento de clausura con lo cual su visita es complicada  ya que se encuentra habitualmente cerrado al público, al ser de clausura, con excepción de la tienda y el espacio que, junto a la entrada, se dedica a exposiciones temporales. 


Y es que aunque no se valoren las fotos, ver el interior como os lo muestro es difícil por eso insisto tanto en que se vea el blog…

Antes de contaros más… una pregunta: ¿Sabéis de que poeta está la firma en esta preciosa portada?...


La portada que os muestro en el Facebook y en la cabecera (que no está torcida la foto) se le atribuye a Alonso de Covarrubias, y aparte de la firma del poeta aun se puede apreciar el trozo que robaron…. Se distingue porque le pusieron de color original con la finalidad de que se aprecie lo antiguo de lo moderno… 


Este convento de enormes dimensiones y de los más antiguas de Toledo no estuvo aquí en origen, ya que este convento estuvo antes fuera de la muralla toledana pero en tiempos del Rey Alfonso VII se instaló en este lugar, en este convento el propio rey Alfonso VII enterraría a su hijo…. al Infante D. Fernando, muerto prematuramente. 

Y es por esto que es conocido como San Clemente el Real. 

Un convento este de San Clemente que siempre ha sido un convento protegido por reyes, quienes fueron importantes mecenas….

Luego os hablo del interior  pero antes os he dicho que si sabíais de que importante poeta está la firma en esta portada, jajajaja….

Venga nos los cuento….

Voy al grano, el mismo Gustavo Adolfo Bécquer en uno de sus innumerables paseos nocturnos por las callejas de la ciudad, decidió perpetuar su memoria sobre la piedra tan magistralmente labrada por Alonso de Covarrubias y ahí, en alguna de esas piedras que veis, algunos manifiestan que en la hoja abierta del libro que muestra San Clemente entre sus manos, dejó estampada su firma. 

Quizás si ampliáis las fotos de la portada lo podéis ver…. Y si no venid a verlo, es una especie de pasatiempo: si alguno de vosotros queréis os podéis dedicar un día a buscarla por entre todos los rincones; pero eso sí, tened un poco de paciencia. 



Insisto en que os fijéis en la hoja abierta del libro que enseña San Clemente jajajaja, pero si venís a verlo y no lo encontráis no os preocupéis, yo se lo he enseñado a diversos amigos, y tras mirar y mirar me dicen que lo han visto pero jajajaja, a veces veo que miran a otro lugar… jajajaja, tened paciencia… 


Otra de las leyendas que circulan por Toledo es de su interior, ya que es muy conocido el dicho que los bancos del interior son muy anchos porque las monjas se sentaban a la forma moruna, es decir con las piernas cruzadas sobre el asiento…. No está demostrado, si es cierto que son muy anchos pero os aseguro que hoy en día se sientan las monjas de manera normal. 


Joer me doy cuenta que me he enrollado y no os he dicho nada del interior  así que deciros de manera breve que  de su interior destaca su preciosa iglesia como podéis ver en el blog: 


Una iglesia realizada con trazas de Alonso de Covarrubias que es espectacular…. Una iglesia que es la es la única edificación ubicada fuera de clausura con una sola nave dividida en dos tramos, con muros enlucidos y decorados con pinturas murales sobre pasajes evangélicos. Los soportes vienen constituidos por muros corridos sobre los que descargan arcos apuntados que hacen bóvedas de crucería estrelladas, tanto en los dos lados como en la cabecera. 


El coro se sitúa a los pies del templo y a su mismo nivel; tiene acceso por el muro opuesto al de comunicación con la iglesia por medio de un antecoro. Es una estancia rectangular de considerables proporciones, con muros corridos y enlucidos.


La sala capitular como veis en el blog es una estancia adosada al muro del evangelio de la iglesia, cuya cubierta es una techumbre plana de madera realizada en el siglo XIII, y que tiene la parte baja de los muros mayores y en parte de los lados de la puerta del muro de entrada un banco corrido de azulejería del siglo XVI, así como un sillón, y el altar que preside la sala.


La decoración es la típica mudéjar toledana. 


Y otros años os he contado y mostrado que este convento tiene, además, varios patios, debido a su gran tamaño, entre los que destaca el llamado como “De Las Procesiones”, que es por donde se accede al coro, a la iglesia, y a la sala capitular que antes os he contado… está compuesto de dos pisos. 


El otro patio es el del Refectorio, es obra del maestro José Ortega y más tardío que el anterior. 


Y bueno no os quiero aburrir más y recordad que aquí se originó el mazapán que nos hemos comido estas navidades. Y nada más dulce que ver el blog, sin duda lo entenderéis todo mejor...


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el interior tan poco conocido, y lo mismo encontráis la firma de Bécquer….  VEREIS EL DESCONOCIDO INTERIOR…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

 El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.







 







GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz martes

    ResponderEliminar
  2. Bonitas fotos José .
    Buen trabajo como siempre no defraudas ,bonita la historia del tan maravilloso mazapán

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  3. Bonitas fotos!!y su historia del mazapán..bello convento si señor ☺️ Buenísimos Días José ☕🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz dia, siempre tan amable y generosa conmigo

      Eliminar
  4. Avanzamos entre callejas, cobertizos, edificios señoriales, Conventos y Monasterios, donde la vida religiosa goza de su rezo. Hoy nos enseñas el Monasterio o Convento de San Clemente y has probado el Mazapan divino que elaboran las monjas de clausura. El edificio en su conjunto es espectacular, tanto iglesia, coro, y sala capitular, y sus patios para no olvidar. Tus magnificas fotografías nos muestran este Convento que merece ser visitado. No te pares. Sigue descubriendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AVANZAMOS SIEMRPE, y mañana celebro 12 años a diario..... Mil gracias amigo, por gente tan maravillosa como tu sigo a diario, gracias de corazon

      Eliminar
  5. Buenos días Hernández, las fotos espectaculares y el interior una maravilla, le visitamos recientemente, gracias, un abrazo y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. Muy bonito el convento y todo el lugar , buenas fotos de interior y del exterior,el mazapán no lo probé

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mIL GRACIAS, yo te lo recomiendo, es el mejor de Toledo, creo yo...

      Eliminar
  7. Qué pasada de fotos!! Y yo pensando "ese interior no lo conozco...". Menos mal que has aclarado que es de clausura y que no se puede visitar, jajajaja!!
    Para las fotos de la puerta...seguro que acabaste en el suelo otra vez😍😍😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajajjaja, de todas maneras apuntalo a las cosas pendientes, y para las fotos jajajajaja, cualquier cosa

      Eliminar
  8. Alicia Garcia-Ochoa22 de febrero de 2025, 17:14

    Bonitas fotos de un sitio que he pasado con una visita guiada, ha faltado la iglesia, tampoco encontré la firma.
    Pero la Sala de las fotos es preciosa y el mazapán tb he comprado y esta buenísimo.
    La historia sabia un poco pero la he recordado y tb cosas nuevas.
    Gracias Jose.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia, hay lugares y momentos en los que no se debe hacer fotos....

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

18-6-2025 VER LAS CALLES DEL CORPUS

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL